Metaliteratura es una revista de literatura latinoamericana. Nació por allá en 1998, como una idea, un brote, inspiración de Ana Abregú, por entonces alumna del profesor Roberto Ferro, de la cátedra de Literatura latinoamericana II de la UBA.
Cuando este proyecto se inició, era apenas un grupo de textos, sin más aspiraciones que comentar lecturas, discutir sobre escritores.
El proyecto fue creciendo debido al interés de los lectores y sobre todo de los escritores que decidieron participar, colocando sus artículos, ensayos y cometarios de lecturas.
Hoy, Metaliteratura se ha vuelto un clásico, un espacio donde lectores y escritores convergen en el interés común, libros que interesan a unos pocos, quizás, pero que han concitado interés crítico y literario.
No es sencillo clasificar, incluir o excluir, en Metaliteratura se comenta según el interés de los que aportan, sin mediar otros intereses.
Es uno de los únicos medios que permanece sin publicidad, a costa de sus participantes, número de personas que suele variar, según la disponibilidad, ganas e inspiración de sus participantes y colaboradores.
Al momento del presente, el Director de la revista, el doctor en Letras, Roberto Ferro; editora, programadora y principal difusora del medio, Ana Abregú y las colaboradoras incansables, Julia Milanese y Laura Rotundo, ésta última con una columna especial, llamada “Aquí Rotundo”.
A pesar del tiempo transcurrido hasta el presente, el espíritu de la revista no ha cambiado, sigue el lineamiento origen que fue y es, la literatura; con la idea de crear un espacio independiente de intereses editoriales, de librerías, de publicidad, la revista Metaliteratura se ha ganado un espacio interesante en el medio en el cual ha establecido su influencia: Internet.
Con literatura latinoamericana, se encuentra nuestra revista en Google, entre las tres primeras páginas, esto da cuenta de la preferencia entre lectores de todo el mundo y del interés por sus contenidos.
La calidad de la revista es un deseo de sus integrantes, ojalá esté cumplido ese propósito y esperamos encontrarlos en este espacio en común creado para compartir lecturas y opiniones.
Metaliteratura cuenta además, con un blog, en donde se puede ver no sólo la cantidad de contenidos, sino también los espacios de difusión en medios de prensa y redes sociales. http://metaliteraturameta.blogspot.com